Os presentamos el calendario 12 meses de ACYLEU, que podéis descargar para apuntar en él todas las actividades relacionadas con la Asociación Castellano y Leonesa de Enfermería en Urología: cursos, concursos, jornadas y congresos… para que no se os escape ninguna fecha.
Esperando la programación de nuevas propuestas, ya podéis dejar reservado el mes de Octubre para asistir a nuestra Jornada Regional, que será la edición número XV, con sede en Salamanca. Iremos comunicando apertura de inscripciones y envío de comunicaciones oportunamente
También os recordamos que está en marcha el Concurso de Casos Clínicos Enfermeros patrocinado por Devicare con participación de ACYLEU. Convocatoria abierta hasta el día 30 de marzo incluido. Más información en la sección de Cursos y Concursos
14 DE DICIEMBRE: DIA NACIONAL DE LA PERSONA OBESA. Doña Águeda Barcina-Valle. Enfermera. Socia ACYLEU
Cada 14 de diciembre se celebra en España el Día Nacional de la Persona Obesa, una efeméride que pretende fomentar la sensibilidad y conciencia acerca de la obesidad.
La obesidad es una enfermedad metabólica con una elevada prevalencia a nivel mundial. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad son catalogadas como uno de los principales problemas de salud pública.
Grados de obesidad según nuestro IMC peso en Kg/(talla en m)2
Esta patología puede contribuir a la generación de otras enfermedades, tales como:
Enfermedades cardiovasculares.
Hipertensión arterial.
Diabetes mellitus.
Enfermedades degenerativas y osteoarticulares.
Aumento de colesterol.
Cáncer de mama, útero, colon, leucemia, riñçon, tiroides.
Accidentes cerebrovasculares
Apnea del sueño
Alteraciones ginecológicas, irregularidad en ritmos menstruales e infertilidad.
Factores que influyen en la obesidad
Alimentación inadecuada, caracterizada por el consumo elevado de grasas, carbohidratos no saludables y azúcares.
Manejo inadecuado del estrés y la ansiedad. En términos generales, se estima que el 40% de las personas incrementa el consumo de alimentos calóricos, en situaciones de estrés y nerviosismo.
Comer fuera de casa.
Falta de ejercicio o actividad física.
¿Cómo prevenir la obesidad? Es de vital importancia tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Procurar una alimentación equilibrada, rica en proteínas, vegetales y carbohidratos saludables.
Establecer un horario para las comidas.
Practicar algún deporte o actividad física. Por lo menos 150 min/semanales
Evitar el consumo de alimentos altamente procesados, remplazándolos por frutas, verduras y cereales integrales.
Evitar el sedentarismo.
Tomar entre 1 y 2 litros de agua al día.
Dormir al menos unas seis horas diarias.
Evitar el consumo de alcohol.
Si quieres conocer el mapa de la obesidad en población infantil y adulta en España, sigue el siguiente enlace. Conocerás los resultados del Estudio ENE-COVID publicado por la Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición en Noviembre de 2023: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/subseccion/publicaciones.htm
El 12 de Diciembre está dedicado a la COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL. El objetivo de este día internacional es crear conciencia sobre la necesidad de contar con una cobertura sanitaria universal y con sistemas de salud sólidos y resilientes.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución A/RES/72/138, proclamó el 12 de diciembre de 2012 como el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU).Los defensores de la CSU, cada año, alzan sus voces para informar de los millones de personas que aún esperan su acceso a la salud; defender lo que hemos logrado; pedir a los dirigentes que realicen mayores inversiones y alentar a asumir compromisos que contribuyan a acercar al mundo a la Cobertura Sanitaria Universal para 2030.
La cobertura universal de salud implica que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad (OMS). Incluye todos los servicios de salud esenciales, desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
La OMS utiliza 16 servicios de salud esenciales como indicadores del nivel y la equidad de la cobertura en los países, que agrupa en cuatro categorías:
Salud reproductiva, de la madre, el recién nacido y el niño.
Enfermedades infecciosas.
Enfermedades no transmisibles.
Servicios, capacidad y acceso.
Datos y cifras según la OMS
Cerca de la mitad de la población mundial carece de acceso integral a los servicios de salud básicos.
Más de 930 millones de personas (alrededor del 12% de la población mundial) gastan al menos un 10% de su presupuesto familiar para pagar los servicios de salud.
Hay un desajuste de 18 millones de profesionales entre el personal sanitario en activo en todo el mundo actualmente y el que se necesitaría hoy en día para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Del 2019 al 2020, la cobertura mundial cayó del 86% al 83%. Se calcula que 23 millones de niños menores de un año no recibieron vacunas básicas, lo que supone la cifra más alta desde 2009.
En 2020, el número de niños que no recibieron ninguna vacuna aumentó en 3,4 millones.
En el Observatorio del Sistema de Salud de Castilla y León podrá consultarse en información relacionada con los recursos sanitarios disponibles, su distribución en el territorio, profesionales que trabajan en la sanidad pública, actividades realizadas, niveles de calidad alcanzados y resultados conseguidos en la salud de nuestra población.
Este documento histórico plasma los derechos que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 y establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.
De los 58 estados que entonces componían la organización, 48 votaron a favor, 8 se abstuvieron y 2 estuvieron ausentes durante la votación.
Es uno de los compromisos mundiales más revolucionarios y está presente en el espíritu de la mayoría de las constituciones nacionales aprobadas desde 1948 en todo el planeta.
Disponible en más de 500 lenguas, es el documento más traducido de todo el mundos.
Cada año, el Día de los Derechos Humanos brinda a todos la oportunidad de renovar la larga lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad y de movilizarse contra viejos y desafíos, en forma de pobreza y desigualdad, violencia, exclusión y discriminación.
Durante el mes de noviembre se ha resuelto por parte de la Comisión de Formación Continuada de Castilla y León la solicitud de acreditación para la Jornada «Avanzando en Cuidados Urológicos» en su primera edición.
Recordamos que esta actividad formativa se realizó durante el mes de Junio, dividida en dos sesiones centradas en «Derivaciones Urinarias» y «Disfunciones Urológicas», con gran aceptación por parte de los matriculados. Los certificados correspondientes se enviarán por correo electrónico.
En esta ocasión la formación era para socios de ACYLEU, con matrícula gratuita.
Estamos diseñando la segunda edición del curso para los primeros meses del próximo 2024.
¡¡¡ OS IREMOS INFORMANDO !!!
Esta actividad formativa fue posible gracias a la colaboración de COLOPLAST
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se estableció en 1.988 y fue el primero dedicado a la salud en todo el mundo, conmemora que ese mismo día en 1981 se realizó el primer diagnóstico de la enfermedad.
SIDA ( Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), es un estado avanzado de la infección causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario.
La transmisión se produce vía sexual, sanguínea o vertical (madre/hijo).
En 2022, alrededor de 630 000 personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en todo el mundo, frente a los 2,0 millones de 2004 y los 1,3 millones -1,8 millones de 2010.
La mortalidad relacionada con el sida ha disminuido un 55% entre las mujeres y las niñas y un 47% entre los hombres y los niños desde 2010.
En total, el SIDA ha acabado con la vida de 37 millones de personas a nivel mundial.
El movimiento MOVEMBER promueve que los hombres se dejen crecer el bigote y lo luzcan durante el mes de noviembre para sensibilizar sobre la importancia de la salud masculina.
MOVEMBER nace a finales del 2003 en Australia cuando un grupo de activistas desafió a los hombres a dejarse crecer el bigote durante un mes completo para recaudar fondos contra el cáncer testicular y de próstata.
La palabra MOVEMBER viene de unir «MOUSTACHE»( bigote en inglés) y «NOVEMBER» (Noviembre en inglés)
Si queréis conocer más sobre el MOVIMIENTO MOVEMBER acceder a su página oficial en el siguiente enlace:
Desde ACYLEU apoyamos esta iniciativa poniendo un bigote a nuestro logo e incluyendo información relativa a los cánceres masculinos y su prevención.
ATENCIÓN: INFORMACIÓN IMPORTANTE
Para favorecer la «vuelta al cole» tras el descanso veraniego, evitaros el estrés propio de la reactivación a la vida profesional y que así podáis realizar los trámites correspondientes con tranquilidad, desde el Comité Organizador y Científico de la XIV Jornada Castellano y Leonesa de Enfermería en Urología os avisamos de que hemos modificado las fechas iniciales de inscripción y envío de trabajos…..
AMPLIADOS LOS SIGUIENTES PLAZOS:
INSCRIPCIÓN ANTICIPADA
hasta el día 25 de septiembre.
ENVIO DE RESÚMENES
hasta el día 30 de septiembre
Un gran día para ACYLEU!
Conseguido el Aval del Consejo General de Enfermería que declara de INTERÉS CIENTÍFICO la XIV Jornada Castellano y Leonesa de Enfermería en Urología.
Desde ACYLEU estamos felices de haber logrado este certificado, que es resultado del trabajo y esfuerzo por organizar un evento que responda a las expectativas de las enfermeras que confían en nuestra asociación y acuden a un evento profesional que cada año se supera tanto por la calidad de los ponentes como por las comunicaciones científicas que se presentan.